¿Vas rumbo a Acapulco para disfrutar de tus vacaciones de Semana Santa?, si es así, debes extremar precauciones, ya que hay mar de fondo en las playas, lo que es sumamente peligroso. Te explicamos.
Las autoridades de Protección Civil de Acapulco, Guerrero, han emitido una alerta preventiva por la presencia de mar de fondo en las costas durante este fin de semana.
Sigue leyendo: ¿Qué pasó HOY en la México-Cuernavaca? Este es el tráfico del 12 de marzo
¿Qué es mar de fondo en Acapulco?
El fenómeno conocido como mar de fondo es considerado como peligroso debido al fuerte oleaje, corrientes de arrastre y malas condiciones tanto para bañistas como para embarcaciones menores.
Según los reportes, se esperan olas de entre 1.8 y 2.5 metros de altura con periodos de 18 a 20 segundos. Este fenómeno natural afecta actualmente gran parte del Pacífico mexicano, desde Chiapas hasta el Golfo de California, y podría extenderse por al menos 72 horas más.
Recomendaciones para estar seguro durante el mar de fondo en Acapulco
Cuando hay peligro, regularmente las autoridades evitan que las personas se acerquen a las playas. No obstante, es importante que te mantengas informado acerca de las condiciones del mar y si hay mar de fondo, debes hacer lo siguiente:
- Evitar ingresar al mar o realizar actividades acuáticas.
- No caminar en la franja de arena cercana a la rompiente.
- Seguir las indicaciones del personal salvavidas y de Protección Civil.
- Retirar palapas, mobiliario o equipo de playa.
- Asegurar embarcaciones menores.
Además del fuerte oleaje, las autoridades emitieron una advertencia para la playa Icacos, la cual presenta niveles elevados de contaminación por bacterias fecales. Se recomienda evitar el contacto con el agua en esta playa hasta nuevo aviso.
¿Cuáles son las playas de Acapulco más afectadas por el mar de fondo?
Las playas con mayor afectación por el mar de fondo en Acapulco son:
- Playa Condesa
- Playa Icacos
- Playa El Morro
- Playa Papagayo
- Zonas de la franja Diamante, por su exposición directa al mar abierto
Las autoridades exhortan a la población y a los visitantes a mantenerse informados a través de medios oficiales y seguir las medidas preventivas para garantizar su seguridad.
Te podría interesar: Domingo de Ramos 2025: Horarios para la bendición de palmas en Tejalpa
La tierra sigue teniendo quien la defienda; conoce el legado de Emiliano Zapata