JUSTO EN EL BLANDO: Se reporta grave contaminación en la presa de Tilzapotla

Problemas como la contaminación y la sequía, es la denuncia de habitantes de Puente de Ixtla quienes denuncian la existencia de una gran planta tratadora considerada un elefante blanco que fue construida y olvidada por varios años.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Lo que está ocurriendo en la presa de Emiliano Zapata está afectando a varios sectores, entre ellos la agricultora, la ganadería y principalmente, la pesca, muestra de ello son los cientos de cadáveres de mojarras que se encuentran a las orillas de esta presa, debido a la contaminación y la sequía.

“Tenemos aguas negras que entran a la presa y hasta ahorita las aguas están queriéndose contaminar, el pescado todavía se puede comer. le hemos hecho análisis y todo y todavía se puede comer. vino los de salubridad a ver qué estaba pasando y nosotros teníamos análisis de la mojarra y la mojarra todavía se puede comer, pero la agua está a punto de containarse, entonces si se contamina el agua y todo, pues nos va a venir a perjudicar a nosotros los pescadores”, Antonio Coronel Díaz, pescador.

La planta residual se instaló en 2012, pero jamás ha funcionado

De acuerdo a los pobladores, fue hace más de 10 años que la planta tratadora de aguas residuales fue instalada justo al lado de la presa, sin embargo, jamás funcionó, un elefante blanco que, únicamente ocasionó la contaminación de las aguas de la presa.

“Antes la presa estaba limpiecita, o sea, había drenaje y todo, pero tenía fosas, o sea, estaba enfosada, no entraba mucho, si entraba, sería la mínima, 5%, a la mejor, y antes habia mojarra grandota”, comenta Antonio Coronel Díaz.

Las autoridades prohibieron actividades recreativas y la pesca

“Venía gente a bañarse, venía gente de fuera, inclusive, venían a comprar mojarra aquí al pueblo, venía gente de fuera y de aquí del pueblo comía...”

Son 9 familias de pescadores quienes piden el rescate de la presa

De 47 familias dedicadas a la pesca en el poblado de Tilzapotla en Puente de Ixtla, ahora sólo quedan 9, quienes no se rinden, y continúan exigiéndole a las autoridades municipales y estatales solucionen la problemática.

Las autoridades se esconden

Sin embargo, cuando fuimos a buscar al presidente del Comisariado Ejidal y al Ayudante, todos se escondieron, al parecer, porque saben que no están haciendo nada por rescatar la presa de Emiliano Zapata.

“Que ya no nos engañen las autoridades, pues, ¿No se cansan, no se hartan de engañar a uno?”, comenta Antonio Coronel Díaz, pescador.

Llamado urgente a las autoridades

El llamado es urgente tanto para el ayuntamiento de Puente de Ixtla, pero sobre todo, para la Comisión Estatal de Agua, pues sólo anuncian planes de rescate, pero a la fecha, son los mismos pobladores los únicos que han intentado rescatar la presa.

Te podría interesar: VIDEO: Presa del rodeo se encuentra al 26 % de su capacidad

EDITORIAL: Sequía amenaza al campo morelense

[VIDEO] La sequía en algunas partes del estado podría traer efectos negativos a los cultivos de la entidad morelense, además de un golpe económico para agricultores y consumidores de ciertos productos básicos.

Contenido Relacionado
×