Confirman 362 casos de sarampión en México, además de un deceso

La mayoría de los casos confirmados están concentrados en Chihuahua con 347.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Confirman 362 casos de sarampión en México.
Foto: Canva (Ilustrativa)

Las autoridades de Salud confirmaron que en lo que va del 2025, se han registrado 362 casos de sarampión en México, incluyendo una defunción.

Todo comenzó el 20 de febrero, cuando una familia que regresó de Texas se dio cuenta de que un niño de 5 años estaba contagiado.

Te puede interesar: México registra su primera muerte por gripe aviar H5N1; se trata de una menor de 3 años

¿Dónde se centran la mayoría de casos confirmados de sarampión?

De los 362 casos reportados, 347 corresponden al estado de Chihuahua, mientras que los 15 restantes se distribuyen en entidades como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, según lo informaron las autoridades de Salud.

La única defunción confirmada hasta ahora ocurrió en Chihuahua; la víctima, una persona que no estaba vacunada y padecía diabetes y daño renal, contrajo el virus y presentó complicaciones respiratorias.

Este brote ocurre en paralelo a lo registrado en Estados Unidos, donde ya se han confirmado 481 casos de sarampión y dos fallecimientos, los primeros vinculados a esta enfermedad en una década.

¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Sus principales síntomas incluyen fiebre alta, conjuntivitis, congestión nasal y la aparición de manchas en la piel.

¿Cómo prevenir el contagio por sarampión?

La falta de vacunación sigue siendo el mayor factor de riesgo. Por lo que se recomienda tomar las siguientes vacunas para prevenir el sarampión:

Vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas):

  • Primera dosis a los 12 meses.
  • Segunda dosis a los 18 meses.
  • Refuerzo en menores de 9 años.

Seguir leyendo: ¡En llamas! México registra 114 incendios forestales activos

¿Por qué México eliminó el cambio de horario?

[VIDEO] Durante casi 30 años, adelantamos el reloj… y ni sabíamos por qué.

  • Regional News US
×