A partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas de Morelos implementaron la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, restringiendo la venta de comida chatarra en planteles de nivel básico, media superior y superior.
Según las autoridades, el objetivo de esta medida es combatir la obesidad infantil y promover hábitos saludables entre la comunidad estudiantil de todos los niveles educativos.
Seguir leyendo: “Niños macheteros” de Hermosillo podrían enfrentar hasta seis años de cárcel
Alimentos que sí se podrán vender en las escuelas durante el recreo
Las cooperativas y cafeterías escolares ahora ofrecerán opciones nutritivas y naturales. Entre los alimentos permitidos están:
- Alegrías u obleas con pepitas (1 pieza)
- Cacahuates con cáscara (15 piezas)
- Esquites con limón (½ taza)
- Habas enchiladas (½ taza)
- Palomitas de maíz naturales (40 gramos)
- Pasitas (2 ½ cucharadas).
- Quesadilla de tortilla de maíz con requesón (1 pieza)
- Tlacoyos con nopales (1 pieza)
- Tortas de frijol (1 pieza)
- Torta de pollo (1 pieza)
- Yogur natural, sin sellos o leyendas (¾ de taza)
Estas alternativas son bajas en grasas y azúcares, fomentando una dieta equilibrada. Asimismo, la venta de fruta y verdura estará permitida. Mientras que la bebidas que podrá haber es agua natural, agua de fruta sin azúcar, pozol atole y champurrado.
¿Qué alimentos son los que están no están permitidos para su venta?
Quedan vetados los productos ultra procesados y con alto contenido calórico como:
- Aguas saborizadas que sean industrializadas
- Botanas industrializadas
- Cacahuates fritos con sal añadida
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Crema entera o media crema
- Donas
- Dulces y golosinas
- Frituras de harina
- Flanes
- Fruta en almíbar
- Hamburguesas
- Hot dogs
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Paletas o helados de crema
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
Esta restricción aplica tanto dentro de las escuelas como en sus alrededores, con multas que podrían llegar hasta los 113 mil pesos para quienes incumplan.
Te podría interesar: Descubre los inicios de Enrique Bátiz, el fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
JUSTO EN EL BLANDO: Esta calle de Jojutla lleva años sin ser atendida por las autoridades