¿Qué hacer antes de un sismo? Prepárate para el próximo Simulacro Nacional en México

El próximo Simulacro Nacional en México es una oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención. Estas son las acciones que debes tomar antes de la alerta.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué hacer antes de un sismo?
Foto: Canva (Ilustrativa)

México es uno de los países más propensos a movimientos sísmicos en el mundo, por lo que participar en simulacros resulta esencial para proteger la vida y fomentar una cultura de autoprotección.

De cara al primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este 29 de abril a las 11:30 horas (zona centro), es fundamental que todos estemos preparados para actuar de forma rápida, organizada y segura.

Saber más: Simulacro Nacional 2025: ¿Cuándo será y cómo debes prepararte?

¿Qué debes hacer antes de un sismo?

Aquí algunas recomendaciones básicas para estar listo antes y durante el simulacro:

  • Identifica las rutas de evacuación en tu hogar, trabajo o escuela, así como los puntos de encuentro y zonas de menor riesgo.
  • Prepara tu mochila de vida, que debe contener: Documentos importantes (identificaciones, actas, seguros médicos), agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil con baterías y botiquín de primeros auxilios, y medicamentos de uso personal que pudieras necesitar.
  • Al sonar la alerta sísmica, evacúa el inmueble de manera tranquila pero ágil, siguiendo las rutas de evacuación establecidas. Evita correr, empujar o gritar para prevenir accidentes.

¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional?

El Simulacro Nacional no es solo una práctica obligatoria, sino una herramienta valiosa para:

  • Medir tiempos de respuesta ante una emergencia real.
  • Detectar áreas de mejora en los planes internos de protección civil.
  • Crear conciencia sobre la importancia de actuar con responsabilidad.
  • Salvar vidas en caso de un sismo verdadero.

Participar con seriedad en este ejercicio puede marcar la diferencia entre el caos y una evacuación segura en una situación real.

Así que recuerda y prepárate para este 29 de abril, donde miles de personas en todo México participarán en este ejercicio nacional.

Seguir leyendo: Needle spiking: ¿Qué es y por qué debes estar alerta?

¿Cómo hacer un simulacro correcto?

[VIDEO] Los simulacros son fundamentales para evitar accidentes en emergencias. Practicarlos no solo nos prepara, ¡también nos ayuda a salvar vidas! ¿Sabes cómo hacer un simulacro de emergencia? Tranquilo, aquí te damos los pasos

  • Regional News US
×