¿Quieres tatuarte una cicatriz? Debes considerar estos factores

Si en tus planes está el tatuarte una cicatriz, debes tomar en cuenta algunos factores, saber qué tipo de cicatriz tienes y consultar a un especialista.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
tatuaje
South_agency/Getty Images

Últimamente los tatuajes han estado muy de moda, no es una novedad de la era moderna, pues los tatuajes datan desde hace miles de años en las antiguas culturas. Sin embargo, si quieres tatuarte una cicatriz debes considerar algunos factores.

¿Qué es una cicatriz?

Una cicatriz ocurre por una herida en la piel, para curarse surge el proceso de formación de vasos sanguíneos, luego se forma colágeno y finalmente se reintegra la piel.

En ocasiones la opción de hacerse un tatuaje es para cubrir una cicatriz por ocasionada por un accidente o quemadura, quizás para elevar el autoestima ya que hay lesiones que pueden incomodar, más cuando están a simple vista.

A través de la UNAM, la Doctora Paula Torres, académica de la Facultad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, detalló que lo primero a considerar es concretar por qué quieres tatuar una cicatriz, claro que lo ideal es reparar la piel, pero también debes tomar en cuenta que depende del tipo de cicatriz que tengas debido a que será importante seguir un tratamiento antes de realizar un tatuaje.

Tipos de cicatrices

Después de una herida para saber qué tipo de cicatriz tienes debe pasar un tiempo estimado de alrededor de tres meses para determinar qué tipo de cicatriz es, si este tiempo es superior ya puedes determinar entre los tipos de cicatrices.

  • Hipertróficas: Son muy gruesas
  • Queloides: La piel crece de forma irregular o deforme, creando una especie de plasta.
  • Fisiológicas: Están son las más mínimas y casi no se notan.

Para tatuarte una cicatriz y si esta es del tipo queloide, pero sí te molesta y aún duele, necesitarás de un tratamiento especial hasta que sane, ya que puede seguir su proceso de cicatrización. Si llegas a tatuar la zona, podría complicarse con la tinta en la piel y hasta hacerse más grande.

Si quieres tatuar una cicatriz a causa de una quemadora, la experta de la UNAM, Dra. Paula Torres, recomienda no hacerlo ya que podría dañar al tejido o romperlo. Otro de las casos donde no se debe tatuar es en una cicatriz donde se haya tenido algún tipo de cáncer en la piel, debido a que si se forma de nuevo una lesión cancerosa no podrá detectarse, ni tampoco se sugiere en lunares displásticos con riesgo de cáncer.

Recuerda que lo más importante es acudir con un especialista para poder reparar tu piel y desaparecer la cicatriz, después podrás considerar si es recomendable tatuarla.

Te podría interesar: ¿La Flor de Nochebuena es venenosa? Te lo contamos

  • Regional News US
×