Needle spiking: ¿Qué es y por qué debes estar alerta?

Usuarios del Metro en la Ciudad de México han denunciado agresiones con agujas, conocidas como “needle spiking”, un acto que preocupa a los usuarios.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Needle spiking.

El fenómeno del “needle spiking”, que se refiere a ataques en los que personas son pinchadas con agujas para introducir presuntas sustancias químicas en su cuerpo, ha dejado de ser un problema exclusivo de Europa. Actualmente, se han reportado casos en el Metro de la Ciudad de México, generando alarma entre los usuarios del transporte público más importante del país.

Saber más: Se registran 9 casos de piquetes de inyecciones sedantes a usuarios del Metro CDMX

¿Qué es el needle spiking?

El needle spiking consiste en agresiones silenciosas con agujas hipodérmicas, generalmente para inyectar sustancias sedantes o estupefacientes sin el consentimiento de la víctima. Estas agresiones suelen ocurrir en lugares con alta concentración de personas, como bares, conciertos y ahora también en sistemas de transporte masivo como el Metro de la CDMX.

A menudo, las víctimas sienten un pequeño pinchazo y posteriormente presentan síntomas como mareo, somnolencia, confusión, taquicardia e incluso pérdida de la conciencia.

Casos recientes en el Metro de CDMX

Hasta el 26 de abril de 2025, las autoridades capitalinas han recibido al menos 20 denuncias por presuntos pinchazos en el Metro. De ellas, dos pruebas toxicológicas resultaron positivas a estupefacientes, aunque aún no se han detallado las sustancias implicadas.

Los incidentes se han concentrado en líneas muy transitadas como la Línea 2, 3, 7, 12 y B, y en estaciones emblemáticas como Polanco, Bellas Artes, Allende, Revolución e Indios Verdes.

¿Qué hacer si sospechas que has sido víctima?

Las autoridades de la Ciudad de México recomiendan:

  • Solicitar ayuda inmediata al personal de seguridad o activar la palanca de emergencia.
  • No abandonar la estación: quedarse en un área visible y esperar atención médica.
  • Pedir asistencia médica inmediata, incluyendo la aplicación de pruebas toxicológicas.
  • Presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público para iniciar una investigación.

Recomendaciones para prevenir el needle spiking en el Metro

Para viajar más seguro en el Metro de CDMX, las autoridades sugieren:

  • Mantente alerta en espacios concurridos y en vagones llenos.
  • Evita distraerte con el celular en estaciones o trenes abarrotados.
  • Cubre áreas vulnerables como brazos, piernas y espalda, usando ropa adecuada.
  • Viaja acompañado siempre que sea posible, especialmente en horarios de baja afluencia.
  • Reporta cualquier comportamiento sospechoso a personal del Metro o a la policía.
  • Al primer síntoma de malestar, busca ayuda de inmediato; no salgas solo del sistema de transporte.

Seguir leyendo: Violencia en la Liga de Expansión MX: aficionados del Celaya protagonizan campal tras eliminación ante Tampico Madero

Incendio de desperdicios industriales se registra en Morelos

[VIDEO] 🚒Se sofocó un incendio de deshechos industriales en los límites de Tepoztlán y Jiutepec.

  • Regional News US
×