Una tragedia sacudió a la población de Uncía, en la región minera de Potosí, en Bolivia, luego de que un autobús escolar adaptado ilegalmente para funcionar con Gas Licuado de Petróleo (GLP) se incendiara frente a una unidad educativa, y como consecuencia, mueren cinco estudiantes y ocho más resultan heridos.
El siniestro ocurrió el miércoles 16 de abril cuando el vehículo, que transportaba a 13 estudiantes de entre 12 y 17 años, sufrió la explosión de dos garrafas de GLP de uso doméstico que habían sido modificadas para alimentar el motor, en violación directa a las normativas bolivianas de transporte.
Sigue leyendo: Él es William Scull: el cubano que enfrentará al Canelo Álvarez en Arabia Saudita
“El vehículo estaba acondicionado para funcionar con gas licuado. Hubo una fuga de una de las garrafas, lo que provocó el incendio”, informó Limbert Choque, portavoz del Comando Departamental de la Policía de Potosí.
Mueren estudiantes tras explosión de autobús escolar
Las llamas se propagaron con rapidez, atrapando a varios adolescentes en su interior. Cinco de ellos fallecieron calcinados, mientras que los ocho restantes lograron escapar, aunque con heridas de diversa gravedad. Siete fueron trasladados de emergencia a un hospital en Oruro, y uno permanece internado en el centro de salud local de Uncía.
Las autoridades bolivianas arrestaron al conductor del autobús, identificado como Román Ignacio A., acusado de poner en peligro la vida de los menores al instalar un sistema de combustible no autorizado. En Bolivia, solo se permite el uso de gasolina, diésel o Gas Natural Vehicular (GNV) como combustibles automotores. El uso de GLP doméstico en vehículos está expresamente prohibido por su alto riesgo.
Esta tragedia se suma a una creciente ola de accidentes en la región de Potosí. Según cifras oficiales, más de cien personas han perdido la vida en las carreteras del departamento en lo que va del año 2025, lo que pone de relieve la urgente necesidad de reforzar los controles de seguridad vehicular y el cumplimiento de las normas de transporte.
El caso ha generado conmoción en la población local y ha reabierto el debate sobre la regulación del transporte escolar en zonas rurales, donde muchas veces se recurre a soluciones improvisadas por falta de recursos.
Te podría interesar: Vinculan a proceso a hombre que mató a comensal por prohibirle beber alcohol
JUSTO EN EL BLANDO: Banquetas de Tlaltizapán son un peligro para la ciudadanía