México queda en estado de indefensión ante el desabasto de medicina y tratamiento contra el cáncer en Hospitales Públicos

Donde tampoco hay hechos claros sólo dichos es en el sistema de salud y sobre todo cuando se trata de enfermedades como el cáncer.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Fuera del Instituto Nacional de Cancerología, en la Ciudad de México, el dolor invade a esta mujer, porque su tía murió por cáncer de colon, el tercer tipo de tumor maligno más común entre los mexicanos, según la Secretaría de Salud Federal.

Marisela Núñez, familiar de paciente: “nos dijeron un poco antes de noviembre que le iban a hacer una radioterapia, pero los aparatos no están en función (...) siento una impotencia de qué nosotros pagamos nuestros impuestos, pobres de los doctores del instituto, ellos sufren y luchan, pero sin embargo el presupuesto no está".

Según el Observatorio Global de Cáncer, 22 mexicanos mueren a diario por cáncer colorrectal, aun así, según expertos, el gasto para atender ese tipo de enfermedades, consideradas catastróficas, es opaco.

Judith Méndez, especialista en salud y finanzas públicas señalaba: “todavía el primer año de Insabi se reportaba, no sólo el presupuesto que se destinaba estas enfermedades, sino también el número de personas que se atendían; después de 2021 dejaron de publicarse los datos”.

Detectaron que tan sólo en el 2021, hubo un recorte del 97% al Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, los casos de cáncer más comunes en el país son:

-7 mil 900 tratamientos no se pagaron.
-Cáncer infantil.
-De mama.
-Cervicouterino.

Esto impidió pagar 7 mil 900 tratamientos para pacientes que no tienen seguridad social, los más afectados fueron aquellos que padecían cáncer infantil, de mama y cervicouterino.

Te podría interesar: Las opacidades en obras públicas en el mandato de AMLO siguen causando molestia a los mexicanos

Contenido Relacionado
×