Los mexicanos están más endeudados que nunca ¿Deuda histórica?

En el sexenio pasado, nos estafaron, se gastaron nuestro dinero, el dinero de los ciudadanos, nos endeudaron a un nivel récord es más hay niños que nacieron hoy en México y ya tienen una cuenta de deuda pendiente.

Fuerza Informativa Azteca
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy los mexicanos están más endeudados que nunca. No sólo es la hipoteca, la colegiatura, los préstamos, sino que ahora debemos más por todo lo que se endeudó el gobierno pasado. Si en el sexenio pasado ya nos tocaban ciento doce mil ciento cuarenta y un pesos, ahora subió casi veinte mil pesos.

De acuerdo al más reciente análisis de México Evalúa, la deuda de México creció como nunca en la historia. Y es que el gobierno mexicano se sirvió con la cuchara grande en los últimos seis años. “Ya no va a aumentar la deuda pública, ese es nuestro compromiso”, dijo el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Un compromiso que nunca cumplió porque el endeudamiento se disparó en tres punto dos billones de pesos entre 2018 y 2024, y alcanzó los diecisiete punto cuatro billones de pesos, algo así como dos veces el presupuesto de este año.

“Equivale a cincuenta y uno punto cuatro por ciento del PIB. Es decir, la deuda vale más de la mitad de lo que se produce en la economía y esto es un monto histórico que jamás se había observado”, afirmó Jorge Cano, Coordinador de Gasto de México.

¿Y sabe para qué usaron todo este dinero con el que endeudaron a los mexicanos? No fue para medicinas, ni para nuevos hospitales, escuelas o para mayor seguridad, sino para las obras faraónicas que se han convertido en un barril sin fondo.

“Y esta es una situación que no sucedía anteriormente. Entonces, por eso decimos que el uso del endeudamiento del gobierno de López Obrador no fue responsable”, agregó Jorge Cano.

Y no sólo eso, a la deuda hay que agregarle los intereses que también debemos pagar. Tan sólo del 2024 el gobierno va a desembolsar uno punto un billones de pesos, algo así como dos veces el presupuesto para salud en México.

“Es el costo financiero, es decir, los intereses que paga. Porque hay que decirlo, también el gobierno. El sector público se endeuda en uno de los peores momentos. Porque por la inflación global y también en México, hemos tenido en los últimos años, pues enfrentamos tasas de interés más altas”, comentó Jesús Carrillo, Director de Economía.

Esa es la herencia maldita que llevarán a cuestas las siguientes generaciones de mexicanos por un despilfarro desmedido.

Contenido Relacionado
×