La llegada del huracán Beryl a México era inminente y después de esperar su ingreso a nuestras costas entre la noche del jueves y madrugada del viernes, su velocidad disminuyó y finalmente toca tierra en Tulum, Quintana Roo a las 6:05 horas el 5 de julio de 2024.
El huracán Beryl impactó Quintana Roo siendo categoría 2 y el estado se mantiene en Alerta Roja, la fase de peligro máximo, por lo que autoridades exhortan a la población a mantenerse en sus casas y refugios.
Los vientos máximos sostenidos con los que marcó su ingreso en Tulum eran de 175 km/h, con rachas de 220 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, así lo informó Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.
La llegada de Beryl a Quintana Roo ocasionará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm), descargas eléctricas, fuerte oleaje de 6 a 8 metros de altura, además, marea de tormenta de 3 a 5 metros de altura y una posible formación de trombas marinas.
¿Cuál es el reporte de daños en Quintana Roo tras huracán Beryl?
El ingreso del huracán Beryl dejó saldo blanco en su paso por Quintana Roo, sin afectaciones graves, ni daños en la red hidráulica; los reportes principales de la ciudadanía son por caída de postes, árboles, así como algunas estructuras y falla en la energía eléctrica.
La Alerta Roja cambió a Alerta Amarilla luego de que el huracán Beryl se degradara a tormenta tropical, por lo que en cuestión de horas, las
condiciones del clima en el estado, permitieron que las autoridades reactivaran el servicio del transporte público y la actividad económica, además, se retiró la ley seca, reanudándose la venta de bebidas alcohólicas.
El centro del huracán Beryl se localiza en tierra a 80 km al este-sureste de Mérida, Yucatán y a 105 km al este-sureste de Progreso, Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 115 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.
Las bandas nubosas de Beryl ocasionarán lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 mm, además de rachas de viento de 100 a 120 km/h, y un oleaje de 2 a 4 metros de altura, así como una posible formación de trombas marinas en las costas de en Quintana Roo. Se establece zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cabo Catoche hasta Campeche, informó la Comisión Nacional del Agua.
Te podría interesar: Niña desaparece en el río y es localizada en las fauces de un cocodrilo
JUSTO EN EL BLANDO: Panteón de Jojutla se encuentra en muy mal estado