La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, detectado en una mujer de 77 años residente en Acacoyagua, Chiapas, México. La paciente se encuentra estable y bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.
Sigue leyendo: Descubren gusano barrenador en ganado de México, ¿cómo afecta a los humanos?
Ante el caso, autoridades de Salud y Agricultura, en conjunto con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegaron brigadas de vigilancia epidemiológica y promoción de la salud en la localidad, con el objetivo de contener la propagación y capacitar a la población en medidas preventivas.
Primer caso humano en México: ¿Qué es la miasis causada por gusano barrenador?
La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por larvas de mosca que afectan los tejidos y órganos de mamíferos, incluida la especie humana. En este caso, el agente fue el gusano barrenador del nuevo mundo, Cochliomyia hominivorax, una especie que deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas eclosionan entre 12 y 24 horas después, se alimentan de tejido vivo durante varios días y luego caen al suelo para continuar su desarrollo.
El gusano barrenador del nuevo mundo se encuentra principalmente en el hemisferio occidental: Sudamérica, el Caribe y partes de Centroamérica. Existe otra especie similar, Chrysomya bezziana, conocida como la mosca del viejo mundo, localizada en Asia y África.
¿Cómo afecta la miasis a los animales?
Las larvas pueden infestar heridas pequeñas, incluso tan diminutas como una picadura de garrapata. Las zonas más vulnerables son el ombligo en neonatos, heridas por castración o descorne, y áreas vulvares o perineales. Los animales afectados suelen alejarse del grupo, presentar decaimiento, pérdida de apetito y secreciones sanguinolentas. Sin tratamiento oportuno, pueden morir entre 7 y 14 días después.
Este caso marca una alerta para el sistema de salud y sanidad animal en México, destacando la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y actuar de forma oportuna ante casos sospechosos.
Te podría interesar: ¡Detenme la cruz! “Jesús” patea a un joven que se burlaba durante Viacrucis
¡Descubre por qué no es bueno automedicarse!