El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, otro elefante blanco que AMLO usó para mentirle a los mexicanos
De los dichos a los hechos hay mucho trecho, como ejemplo el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, hay especialistas que aseguran que la falta de transparencia provoca sospechas de que no está funcionando.
De los dichos a los hechos hay mucho trecho, como ejemplo, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, hay especialistas que aseguran que la falta de transparencia provoca sospechas de que no está funcionando correctamente o que funciona exactamente para lo opuesto.
Es considerado uno de los organismos que rinde menos cuentas en el Gobierno Federal, se trata del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, INDEP...
“No hay forma de revisar las cuentas del INDEP, no hay forma, ¿por qué? Porque es el secreto secretísimo de la Cuarta Transformación, es como una caja chica de no sé quién, ojalá y sepamos”, señaló Víctor Sánchez Baños, analista en temas económicos.
Su origen se remonta a enero de 2020, cuando sustituyó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el SAE, quien administraba los bienes y empresas del Gobierno Federal...
De hecho, su primer director, Jaime Cárdenas, renunció ese mismo año, en su carta de renuncia destacan dos frases: "...procedimientos de valuación que no garantizan principios del Art. 134 constitucional (el mayor beneficio para el Estado)..."; "...mutilación de joyas, contratos favorables a las empresas y no al INDEP...”.
En esta carta fechada en septiembre de 2020, denuncia que había subastas donde se beneficiaba a las empresas y no al Estado, además de que se mutilaban joyas, esa polémica también acompañó a otro de sus sucesores.
“Ernesto Prieto que fue director del INDEP, porque ya lo cambiaron, él era un político de Guanajuato que estaba buscando la gubernatura, de pronto se ven inmensamente ricos, en el sexenio se volvieron inmensamente ricos”, añadió Víctor Sánchez Baños.
En este sexenio, el Instituto absorbió activos y dinero de organismos que le heredaron o que extinguieron, expertos destacan dos casos emblemáticos de nula transparencia, uno es el del Fondo Nacional de Habitaciones Populares, FONAHPO, extinguido en 2022.
“En ningún momento se dijo para qué programas sociales iba dirigido, qué cantidades se iban a enviar e incluso a la fecha no se sabe ni siquiera el reporte de la recuperación de créditos hipotecarios”, comentó Ana Isabel Hernández, académica y analista en temas económicos.
Hasta hoy ni el INAI ha podido obligarlo a rendir cuentas, otra muestra son las pensiones del extinto BANRURAL... La Auditoría Superior de la Federación reveló que en 2022 entregó dinero hasta a los muertos.
“Había pensiones que se estaban pagando a jubilados que ya estaban muertos... claramente se observa que hay falta de debida diligencia en la aplicación de los recursos, sigue generando mucha desconfianza”, añadió Ana Isabel Hernández.
Y de las subastas ni hablar, apenas ha logrado vender el 20% de lo que ha ofertado entre 2020 y 2023. Hasta hoy nadie sabe cuánto dinero han recaudado, pero, sobre todo a quién se ha entregado.
“Un Gobierno con cuentas claras, que nos rinda las cuentas peso por peso, el gobierno está obligado a darnos las cuentas”, comentó Víctor Sánchez Baños.
“El Instituto prácticamente está haciendo todo lo posible por seguir siendo opaco en la rendición de cuentas del recurso que administra”, concluyó Ana Isabel Hernández.
El problema es que la panza del INDEP se sigue llenando... Porque hasta hoy todos los bienes confiscados por la justicia federal, le son entregados.
Te podría interesar: México queda en estado de indefensión ante el desabasto de medicina y tratamiento contra el cáncer en Hospitales Públicos