EDITORIAL: Es temporada de incendios forestales
Cuestionamos a las autoridades respecto a las medidas y proyectos de prevención de incendios forestales; es un trabajo de Alexis Balbuena.
Estamos adentrándonos en la temporada de estiaje, la época más seca del año, lo que también significa el inicio de la temporada de incendios.
Cada año hay cientos de incendios en Morelos
En Morelos, cada año nos enfrentamos a cientos de incendios forestales para dar una idea de la magnitud, en 2023 se registraron 541 incendios... y en lo que va del 2024 ya llevamos 292, según datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Estatal.
Estos siniestros son una triste realidad y traen graves consecuencias para nuestras áreas naturales, la flora y fauna afectadas necesitan años para recuperarse, y cuando se salen de control, representan un peligro para las viviendas y la población en general.
Necesitamos elementos y recursos suficientes para combatir incendios
Ante este panorama, es vital exigir a las autoridades la presencia de elementos capacitados y un plan de protección civil sólido, la negligencia de las autoridades en años pasados ha provocado tragedias ambientales, como lo sucedido recientemente en los cerros de Tepoztlán.
No todos los municipios cuentan con un plan de contigencia contra incendios
Apenas en febrero de 2024, poco más del 50 % de los municipios de morelos habían entregado su plan de contingencia por incendios, según informó el titular de Protección Civil en el Estado, este dato revela una falta de planificación y preparación que puede resultar muy costosa.
¿Nuestros equipos de protección civil tienen suficientes herramientas para trabajar?
Es hora de cuestionarnos si cada departamento de Protección Civil municipal cuenta con las herramientas necesarias para trabajar, y si nuestros departamentos estatales tienen los recursos suficientes para responder a las emergencias, especialmente en el caso de los incendios
Te podría interesar: VIDEO: Incendio arrasa con vivienda en Zacatepec
JUSTO EN EL BLANDO: Continúan presas de Morelos por debajo de sus niveles normales