En respuesta al aumento de casos relacionados con fraudes por colisiones intencionales, mejor conocidos como “montachoques”, legisladores federales presentaron una propuesta para castigar este delito con penas más severas. La iniciativa busca modificar el Código Penal Federal y la Ley General de Movilidad para tipificar esta práctica como un delito formal y endurecer las sanciones.
Actualmente, provocar choques a propósito para intimidar o extorsionar no está contemplado como un delito específico en la ley, lo que deja un vacío legal que muchas veces impide sancionar a los responsables. La nueva propuesta pretende llenar ese hueco y enviar un mensaje claro a quienes operan bajo este modus operandi.
‼️#MONTACHOQUES GOLPEAN CAUSAN CAOS EN #ECATEPEC #EDOMEX‼️
— Fernando Cruz (@FernandoCruzFr) April 12, 2025
Elementos de la @SS_Edomex detuvieron a cinco sujetos que golpearon a una familia y destrozaron el vehículo en el que viajaban.
Los agresores viajaban abordo de dos “Taxis” tolerados con logos de #300.
A través de un… pic.twitter.com/vINBszvXLC
Te puede interesar: [VIDEO] ¡Aguas! Así es el nuevo modus operandi de los “monta choques”
Hasta 8 años de cárcel y fuertes multas por colisiones premeditadas
De aprobarse la iniciativa, quienes provoquen intencionalmente un accidente automovilístico con el fin de engañar o extorsionar a otros conductores podrían recibir de 4 a 8 años de prisión, además de multas que van de 500 a 1,000 UMAs (equivalente a aproximadamente 56,500 a 113,000 pesos mexicanos, con valores actualizados de 2025).
Estas penas se aplicarían en casos donde exista un claro intento de fraude, manipulación o presión para obtener dinero de la víctima tras el choque.
🚨 CONTINÚAN OPERANDO LOS MONTACHOQUES EN LA #CDMX 💥🚘
— ¡QUÉ POCA MADRE! 🇲🇽 (@QuePocaMadre_Mx) April 11, 2025
🔻 #DenunciaCiudadana 🔻
📌 Así fue como el conductor de un Tsuru sin placas chocó, aparentemente a propósito, y agredió a los tripulantes de un vehículo, esto frente al Palacio de los Deportes, en @IztacalcoAl.… pic.twitter.com/tySmXPslpt
La propuesta también incluye agravantes que podrían aumentar las penas hasta en un 50%, especialmente si se presentan las siguientes circunstancias:
- Uso de violencia física o amenazas
- Participación de dos o más personas (actuar en grupo)
- Utilización de documentos falsos o alterados
- Involucramiento de un servidor público, quien además sería inhabilitado por cinco años
La reforma busca agregar un nuevo artículo al Código Penal (390 Ter) y modificar la Ley de Movilidad, permitiendo una respuesta legal directa contra este tipo de fraudes. También se plantea lanzar campañas nacionales de información para que los conductores sepan cómo actuar si son víctimas de montachoques y cómo identificar señales de riesgo.
El tema está actualmente en revisión dentro de las comisiones de Justicia y Movilidad de la Cámara de Diputados.
Seguir leyendo: Regreso de vacacionistas provoca largas filas y tráfico pesado en la México-Cuernavaca
¿Y si los animales también entendieran la muerte?