Una de las cosas que preocupan en la vida de adulto es el tema de las finanzas y se empeora cuando se relacionan con el Servicio de Administración Tributaria o conocido como SAT, para no tener problemas debes saber cuál es el monto máximo que puedes tener en tu tarjeta de débito y así evitar alguna multa o investigación por parte del SAT.
Hoy en día tener una tarjeta de débito es utilitaria ya que en ella se guardan los ahorros o recibes transacciones de las actividades que realices, sobre todo para el comercio, asimismo, se ha vuelto una opción para evitar cargar dinero en efectivo ante la inseguridad.
No hay límite de recursos en tarjeta de débito
Ante el SAT no existe una cantidad límite sobre los recursos financieros que puedes tener en tu tarjeta de débito, lo que sí es que el monto límite depende de las disposiciones que el banco emita la tarjeta de débito que, en ocasiones te piden mantener o ingresar una cantidad mensual.
El límite de déposito dependerá del nivel de la tarjeta de débito que tengas, esto lo determinará el banco de acuerdo con tu historial financiero o los beneficios que ofrezcan.
Lo que sí, de acuerdo con la Ley del ISR existe una cantidad límite de $15 mil pesos como depósito y así pasar desapercibido por el SAT a partir del año 2022, en caso de que el depósito o transferencia sea superior, la entidad financiera debe reportar el movimiento al SAT.
Si tienes una tarjeta de débito y rebasas el límite que al momento de obtenerla estuviste de acuerdo, puede que tengas operaciones restringidas que deberás aclarar en el banco que la emitió o en su caso cambiar por una tarjeta de débito de otro nivel que te permita un monto superior para que puedas realizar tus transacciones sin problema.
Te podría interesar: ¿Cuáles son los beneficios de retirar efectivo sin tarjeta?
Gastos hormiga te pueden llevar al endeudamiento