Los apagones volvieron a afectar a la Península de Yucatán, dejando sin electricidad a miles de habitantes en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. El problema, que se registró el día de ayer lunes 25 de marzo, fue causado por la baja calidad del gas natural suministrado a las centrales eléctricas de la región, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
🔴#Urgente | México sufre apagones masivos y prolongados en Yucatán, Campeche y siete municipios de Quintana Roo: Bacalar, Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos e Isla Mujeres. pic.twitter.com/aBXjDEqxdi
— Pedro Márquez (@PedroMrquez_) March 25, 2025
Te puede interesar: Hallan sin vida a Perla Alison el día de su cumpleaños; hay tres detenidos por su feminicidio
¿Por qué se originaron los apagones en la Península de Yucatán?
De acuerdo con la CFE, el gasoducto Mayakán presentó fallas en la calidad del gas, lo que afectó a la central de cogeneración Nuevo Pemex y limitó la generación de electricidad.
Ante esta situación, las plantas generadoras tuvieron que recurrir a combustibles alternos, lo que no fue suficiente para evitar cortes en el suministro.
📄 #Boletín | Tarjeta informativa sobre afectación en la Península de Yucatán.
— CFEmx (@CFEmx) March 25, 2025
CFE y @Pemex trabajamos de manera conjunta para restablecer el servicio eléctrico en su totalidad. pic.twitter.com/yH8nwRWWgF
Para minimizar las afectaciones, las autoridades implementaron apagones programados en los cuatro estados afectados.
Sin embargo, estos cortes no fueron anunciados con anticipación, causando molestias entre la población.
Cancún y Tulum, entre los municipios afectados
Medios locales informaron que siete de los once municipios de Quintana Roo, incluidos destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, sufrieron interrupciones eléctricas durante varias horas.
Seguir leyendo: [FOTOS] Se registra fuerte incendio en Tepoztlán; autoridades activan protocolo de emergencia
JUSTO EN EL BLANDO: Otra calle olvidada en el municipio de Huitzilac