Si tú también transitas de la ciudad de la eterna primavera hacia la capital, sabrás que a partir de ayer 06 de diciembre la autopista México – Cuernavaca presentó un cierre parcial con la reducción de carriles en sentido sur a norte, es decir, de Morelos a CDMX.
Sin embargo, CAPUFE ha anunciado la reapertura de dichos carriles.
Buenas tardes. #AutMéxicoCuernavaca, dir. CDMX, por el momento opera de manera normal. Se registra Cierre de circulación en la gasa de incorporación de la "Paloma de la Paz" a la CDMX, por labores de mantenimiento (poda de árboles). Toma tus precauciones.
— CAPUFE (@CAPUFE) December 6, 2023
¿Cuándo se anunció la reapertura de los carriles cerrados en la México – Cuernavaca?
De acuerdo a Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE), a partir de las 4:00 horas del 07 de diciembre, es decir, este jueves, se reabrió el tramo en reparación del kilómetro 56 al 63 y del 70 al 71, aproximadamente a la altura de la Pera hacia la Paloma de la Paz en Cuernavaca, que previamente se encontraba en reparación generando reducción de carriles al tener en mantenimiento el carril de alta velocidad.
¿A qué le dieron mantenimiento de la autopista México – Cuernavaca?
Los carriles cerrados en la autopista México – Cuernavaca se debieron a mantenimiento en dos temas: primero, el acomodo de pintura para la división de carriles y en segundo término, a la poda de árboles que dificultaban la visibilidad en la zona.
🔴 CIERRE DE CIRCULACIÓN 🔴#AutMéxicoCuernavaca, km 66, dirección Cuernavaca. Cierre de circulación por atención de accidente (volcadura de tracto camión). Se da paso por Campamento La Pera CAPUFE. Dirección CDMX registra reducción de carriles. Toma tus precauciones. Para más…
— CAPUFE (@CAPUFE) December 7, 2023
La mañana de este jueves se reportaba la vialidad con operación normal y flujo, no obstante, a la altura de la “Pera” de Cuernavaca hacia México la autopista sufrió una obstrucción en el kilómetro 66 por una volcadura. Te contamos más información AQUÍ .
¿Qué hacer en caso de un accidente en una autopista?
Sabemos que transitar por autopista tiene características diferentes a ir en la ciudad, esto debido a la velocidad, sus límites, la interacción con otras personas que podrían hacer algunas señales que no comprendas como subir y bajar la intensidad de sus luces, por decir algo.
Pero debes recordar que la pista tiene un seguro para el viajero, que será vigente siempre y cuando no conduzcas en un estado inconveniente, (bajo influjo de estupefacientes o alcohol), y no hayas rebasado el límite de velocidad discado.
En caso de accidente debes llamar al 074 y presentar tu ticket de pago de la caseta o en su caso tener descargada la aplicación del tag que te entregará un comprobante digital del pago; prender intermitentes y de ser posible colocar conos o triángulos de señalamiento que indiquen a los otros conductores del incidente. Mantén la calma, todo se resolverá favorablemente.
Te podría interesar: Consejos prácticos para ahorrar gasolina, ¡cuida tu bolsillo!
Liberan autopista La Pera - Cuautla tras retirar bloqueo en Oacalco