Reina del Tex-Mex: ¿Por qué hoy 16 de abril se celebra el Día de Selena Quintanilla?

Este 16 de abril recordamos con cariño a la Reina del Tex-Mex, por ello, se le nombró como el Día de Selena Quintanilla. ¿Cuál es tu canción favorita?

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace
selena quinta.jpg
Michael Tran/FilmMagic

Cada 16 de abril, miles de fanáticos en todo el mundo celebran el Día de Selena en honor a la icónica cantante Selena Quintanilla Pérez, cuyo talento, carisma y legado musical la convirtieron en una de las artistas latinas más queridas de todos los tiempos. Esta fecha no solo marca su cumpleaños, sino también un tributo permanente a su vida y carrera.

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, y desde muy joven mostró un talento excepcional para la música. Junto a su familia, formó la banda “Selena y Los Dinos”, con la que conquistó el mercado tejano y, eventualmente, el corazón del público internacional.

Sigue leyendo: ¡Más vivo que nunca! Pedro Infante: A 68 años de su partida, recordamos al ídolo mexicano

Fue en 1995, tras su trágico fallecimiento, cuando el entonces gobernador de Texas, George W. Bush, proclamó oficialmente el 16 de abril como el “Día de Selena”, destacando su influencia como un símbolo de la comunidad latina y un puente cultural entre México y Estados Unidos. Desde entonces, la fecha se ha convertido en un día de homenaje, celebración y memoria.

¿Cuáles son los mayores éxitos de Selena Quintanilla?

Con el paso de los años, el Día de Selena ha trascendido fronteras. Fans, artistas y familiares la recuerdan con eventos conmemorativos, conciertos tributo y actividades culturales en diversas partes del mundo, especialmente en su ciudad natal, Corpus Christi.

A pesar de su corta carrera, el repertorio musical de Selena sigue vigente y generando millones de reproducciones cada año. Entre sus temas más icónicos destacan:

  • “Como la flor” – Un clásico del amor y el desamor que la catapultó al estrellato.
  • “Bidi Bidi Bom Bom” – Pegajosa, alegre y vibrante, esta canción es sinónimo de su estilo único.
  • “Amor prohibido” – Himno de los amores imposibles y una de sus letras más potentes.
  • “No me queda más” – Balada inolvidable que muestra su capacidad vocal y emocional.
  • “Dreaming of You” – Su primer gran tema en inglés, lanzado póstumamente, que mostró su alcance global.

Selena no solo rompió barreras en la música, sino que se convirtió en un símbolo de identidad para toda una generación. El 16 de abril no es solo el recuerdo de su nacimiento, sino una celebración de su arte, su voz y su legado inmortal.

Te podría interesar: ¿Qué le pasó? Revelan la causa de muerte de la actriz de Gossip Girl; Michelle Trachtenberg

¡Los museos no cierran! Esta Semana Santa, hay plan cultural para rato

[VIDEO] Ni Cristo cerró los museos

  • Regional News US
×