Durante la jornada de este domingo, el estado de Morelos, especialmente en zonas como Cuernavaca, registró un índice de radiación UV máximo de 12, catalogado como extremo.
El pico de exposición se alcanzó entre las 11:00 y las 14:00 horas, las condiciones climáticas cielos despejados y alta radiación solar, favorecieron que la radiación ultravioleta alcanzara niveles peligrosos para la población.
Te puede interesar: Diferencia entre la Canícula y la Onda de Calor: ¿Son lo mismo?
¿Qué implicó este nivel de radiación?
Con un índice UV por encima de 11, la exposición al sol durante la mañana y primeras horas de la tarde representó un riesgo muy alto de quemaduras, daños en la piel, afectaciones oculares y riesgos asociados al envejecimiento prematuro o cáncer de piel.
En días de radiación extrema, la piel puede sufrir daños irreversibles incluso después de exposiciones breves sin protección adecuada.
¿Qué medidas se tomar ante radiación ultravioleta?
Ante el riesgo extremo, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
- Evitar la exposición prolongada directa al sol.
- Aplicar protector solar de amplio espectro (FPS 50+) 30 minutos antes de salir y reaplicarlo cada dos horas.
- Vestir ropa de manga larga, ligera y en colores claros.
- Utilizar sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UVA/UVB.
- Buscar sombra y mantenerse hidratado para minimizar los riesgos de golpe de calor o insolación.
El Índice de Radiación Ultravioleta en la Ciudad de México es extremadamente alto, por lo que se recomienda utilizar protección extra.
— Tania Orve 🇲🇽 - Adicta a la insurgencia (@TaniaOrVe) April 26, 2025
Recuerda que #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/LzW84olxnl
Seguir leyendo: ¿Qué es la Ruta de Zapata en Morelos?
La Onda de calor arrasa en Morelos