¿Históricamente cuál es el mes en el que hay más lluvias en México?

México se caracteriza por ser un país en el que hay un clima variado, por lo que hay zonas que se ven más afectadas por las temporadas de lluvias que hay.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Lluvias en México
Pixabay/Counselling

La lluvia es un proceso de la naturaleza que es de vital importancia en nuestra vida diaria, y sobre todo para la naturaleza, pues gracias a la temporada pluvial, cuerpos de agua como presas, ríos o lagos se llenan, permitiendo que haya un flujo mayor de reabastecimiento del servicio de agua potable.

México se caracteriza por ser un país en el que hay un clima variado, por lo que hay zonas que se ven más afectadas por los distintos fenómenos meteorológicos.

Seguir leyendo: Frente frío 40 entra a México: ¿cómo afectará a Morelos?

¿Cuál es el mes en el que más llueve en México?

Sin embargo, en toda la República Mexicana las lluvias se hacen presentes, permitiendo que cada estado goce los beneficios que está trae.

Aunque a pesar de que la las lluvias están asociadas con la llegada del verano, el mes en el que más llueve no es uno en el que precisamente domine esta temporada. Septiembre es el mes en el que históricamente llueve más en el país.

Según datos recabados por la Comisión Nacional de Agua, se estima que en septiembre mes del año suele haber el 18.8 por ciento de precipitaciones anuales.

¿Cuándo inicia la temporada de lluvias este 2025 en México?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de frentes fríos terminará el 15 de mayo, y con esto, llegarán las lluvias. Se estima que entre mayo y junio de este 2025 inicie la temporada pluvial en México.

Te podría interesar: Skippy, el único canguro rojo de México, murió envenenado en Veracruz

¿Qué es un embarazo ectópico y por qué debes detectarlo pronto?

[VIDEO] Un embarazo fuera del útero puede costarte la vida. Visita www.aztecamorelos.com. para aprender a detectar las señales de un embarazo ectópico.

  • Regional News US
×