Adiós al frío, ¿hola calor extremo? Así viene el clima tras “La Niña”

Aunque el fin de “La Niña” puede parecer una buena noticia, también abre la puerta a otros desafíos naturales.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Así viene el clima tras La Niña.
Imagen: Canva (Ilustrativa)

Tras varios meses marcados por lluvias irregulares y temperaturas atípicas, el fenómeno climático conocido como “La Niña” comienza a desvanecerse. Esto traerá consigo una nueva fase en el comportamiento del clima a lo largo de 2025, y los efectos ya se hacen notar.

Te puede interesar: Canícula 2025 en México: ¿Cuándo inicia y qué efectos tendrá en el clima?

¿Qué es La Niña y por qué importa?

“La Niña” es un fenómeno natural que enfría las aguas del Pacífico ecuatorial, lo cual altera los patrones climáticos en todo el planeta. En México, suele provocar lluvias intensas en algunas regiones y sequías prolongadas en otras. También se asocia con temporadas de huracanes más activas en el Atlántico.

Ahora que “La Niña” se despide, el clima va a cambiar a condiciones neutras.

¿Qué viene ahora tras la salida de La Niña?

Según informes recientes de servicios meteorológicos internacionales, las condiciones del océano Pacífico están volviendo a la normalidad. Esto indica una posible transición hacia una fase neutra o incluso hacia un fenómeno El Niño débil para el segundo semestre del año.

De confirmarse, este cambio podría traer:

  • Menos huracanes en el Atlántico
  • Más lluvias en el noroeste de México
  • Aumento de temperaturas en varias regiones
  • Mayor riesgo de incendios forestales por calor acumulado

¿Qué se espera para México?

Los próximos meses podrían ser más calurosos y secos en gran parte del país. Con la posibilidad de olas de calor intensas, especialmente durante la primavera y el verano. En contraste, algunas zonas del noroeste podrían experimentar lluvias por encima del promedio.

Aunque se espera una temporada de huracanes menos activa que en años con “La Niña”.

Seguir leyendo: [VIDEO] Captan supuesto meteorito cayendo en México: ¿Qué era?

¿Qué hacer si ves un tlacuache?

[VIDEO] Entre marzo y junio, el tlacuache entra en su etapa reproductiva más activa, y eso significa que podrías encontrarte con uno, o varios, y en distintos lugares.

  • Regional News US
×