En los últimos días, México ha experimentado algunos cambios climáticos debido a un fenómeno un tanto particular conocido como La Niña, un evento climático que trae consigo cambios en las condiciones meteorológicas del país. Te explicamos cómo afectará a Morelos y otras zonas en los próximos meses.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
El fenómeno de La Niña es una fase del ciclo climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), caracterizada por un enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Este enfriamiento influye en los patrones climáticos globales, alterando la circulación atmosférica y afectando las temperaturas y precipitaciones en diversas regiones del mundo.
Te puede interesar: ¿El frente frío traerá lluvias en Morelos?; Este será el clima de HOY miércoles 19 de marzo
¿Cómo afectará La Niña en nuestro país?
Según informes recientes, el fenómeno de La Niña, que se instaló en diciembre de 2024, ha comenzado a debilitarse y se espera que finalice en abril de 2025, dando paso a una fase neutra del ENOS.
Este cambio tendrá implicaciones significativas en el clima de México durante la primavera y el verano de 2025.
Durante la presencia de este fenómeno, México suele experimentar ciertas condiciones climáticas específicas como:
- Heladas nocturnas en estados como Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
- Lluvias intensas y frentes fríos con granizo en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
- Lluvias severas en Veracruz y Chiapas.
¿Morelos será afectado por La Niña?
En el caso específico de Morelos, la transición de La Niña a una fase neutra podría traer beneficios en términos de lluvias y temperaturas.
Se espera que la primavera de 2025 no sea tan calurosa como la de 2024, gracias a la regulación de temperaturas y la presencia de sistemas frontales que provocarán lluvias.
Además, la temporada de lluvias podría iniciar de forma más temprana, hacia el mes de mayo, lo que ayudaría a mitigar las altas temperaturas habituales de la temporada.
Seguir leyendo: Tormenta de polvo azota Ciudad Juárez con vientos de hasta 120 km/h
Esta lámina conserva los alimentos y avisa cuando se descomponen